Facturación electrónica a las Administraciones Públicas: ¿en qué consiste y cómo funciona?
La facturación electrónica de bienes o servicios a la Administración Pública es obligatoria desde enero de 2015, según aparece en Facturae, la sede de facturación electrónica del Gobierno español.
A partir de entonces, muchos proveedores de contabilidad y facturación online actualizaron sus programas de facturación, para poder aprovechar al máximo las ventajas de la facturación electrónica.
Formato de la facturación electrónica
Se trata de un tipo de facturas electrónicas con formato estructurado, que utiliza el lenguaje XML. Un ejemplo serían los formatos Facturae o UBL. En el caso de la Administración Pública, se decanta por Facturae.
Una vez que se ha creado la factura en este formato, no basta con enviarla por correo electrónico. Hay que utilizar la plataforma FACe, que es el punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado.
Puedes ampliar la información sobre cómo enviar facturas electrónicas a las Administraciones públicas.
Se exigen tres requisitos para las facturas electrónicas enviadas a las AA.PP.:
- Deben estar escritas en el lenguaje informático Facturae 3.2 o 3.2.1.
- Debe indicarse claramente el destinatario de la factura electrónica.
- Las facturas deben estar firmadas electrónicamente con un certificado electrónico aceptado por la Administración Pública.
Datos que deben aparecer en nuestra factura electrónica
Entre todos los datos que deben aparecer en la factura, los siguientes son obligatorios: Emisor, identificador fiscal, número de facturas, total a pagar, total a ejecutar, código de moneda de factura, razón social, código de identificación, datos personales del emisor, datos del receptor, datos de la factura, impuestos repercutidos, líneas de detalles, periodo de facturación y otros datos de pago, extensiones y firma electrónica.
2 alternativas para enviar facturas electrónicas a las Administraciones Públicas
El envío de las facturas electrónicas a las AA. PP. puede realizarse de varias formas. Puede ser mediante un programa informático de facturación electrónica o mediante una empresa de servicios de facturación electrónica. https://se-face.redsara.es/es/proveedores-servicios
En estos casos la factura se enviará mediante la conexión automática entre el programa o el servicio de facturación electrónica al punto general de entrada de las facturas electrónicas (FACe). Pero también puede enviarse directamente a través del portal web de FACe. Para ello, debes acceder a través de uno de los tres métodos de identificación requeridos: [email protected], firma electrónica o certificado electrónico.
https://se-face.redsara.es/es/facturas/acceder-factura
¿Por qué es obligatorio facturar electrónicamente a las Administraciones Públicas?
Quizás te parezca un quebradero de cabeza, pero la facturación electrónica a los organismos oficiales presenta una serie de ventajas.
En primer lugar, se agiliza enormemente todo el proceso de tramitación de las facturas (y, por lo tanto, también el procedimiento de pago). Además, aporta una mayor claridad y transparencia en los registros contables.