¿Qué plazos de pago debe utilizar tu empresa?
Eres un empresario en desarrollo y vas a enviar una oferta o una factura por primera vez. Una de las decisiones a las que te enfrentas es pensar en los plazos de pago.
Si no lo has considerado antes, verás que es bastante difícil determinar cuál es el que más te conviene. ¿Cómo decidir un periodo de tiempo razonable, tanto para ti como para tus clientes?
Condiciones legales de pago
Por suerte, a los empresarios y autónomos les resulta muy cómodo el hecho de que las condiciones de pago entre empresas -o entre empresas y la Administración Pública- hayan sido establecidas por ley.
Para los acuerdos entre empresas, se establece lo siguiente:
- Si no se ha acordado un plazo de pago entre ambas partes, las facturas deben pagarse, a más tardar, 30 días después de su recepción. Al contratista le garantiza que siempre estará cubierto y que tendrá derecho a exigir intereses de demora, en caso de retraso.
- Si las empresas implicadas lo pactan, el plazo se puede ampliar hasta un máximo de 60 días.
- Si quieres que sea superior a 60 días, debe poder demostrarse que esto no acarreará consecuencias negativas para alguna de las dos empresas. Es decir, que no se corra el riesgo de que alguna de ellas acabe endeudada por falta de ingresos. Por supuesto, lo que menos nos interesa es que el negocio quiebre.
En el caso de acuerdos entre empresas y Administración Pública, se establece lo siguiente:
- El plazo para el pago es de 30 días. Es casi imposible desviarse de esta norma.
Interpretación individual de las condiciones de pago
El plazo de pago más común entre empresas es de 30 días, pero siempre puedes hacer uso de tus propios términos. De hecho, cada vez está más extendido el plazo de 14 días, muy común entre autónomos y pequeñas empresas. Resulta lógico, ya que, por lo general, su colchón financiero es menor.
No existe un plazo mínimo para el pago, pero es fundamental ser realista. Si optas por un plazo de pago de tres días, también debes tener en cuenta que los bancos necesitan su tiempo para realizar las transacciones. Lo importante es que sea algo razonable para ambas partes.
Por lo que respecta a facturas a consumidores, no hay establecida obligación legal alguna. Sin embargo, en general, lo habitual es entre 14 y 30 días.
Algo muy importante: sé claro
Cualquiera que sea el plazo que apliques o vayas a aplicar para el pago, asegúrate de que quede claro desde el principio, que aparezca en tu oferta o factura y se mencione en tus condiciones generales. Esto evitará malentendidos, si te desvías de la normativa legal.
Gestión de deudores
Para tener un buen control de tus facturas y deudas pendientes, es aconsejable utilizar un programa de facturación online.
Con un programa de facturación online moderno, también puedes enviar recordatorios de pago y reclamaciones de impagos y establecer tus propios plazos.
¿Aún no tienes un programa de facturación online? ¡Consigue una cuenta de prueba en InformerOnline y profesionaliza tu contabilidad y gestión de deudas!